ESCLARECEDORA ENTREVISTA de Eldiario.es a la directora del Centro de Documentaci贸n de las migraciones, que habla sobre la emigraci贸n de los espa帽oles durante el franquismo:
TEGUAYCO PINTO: ¿Emigraban los espa帽oles con contrato de trabajo como se suele decir?
ANA FERN脕NDEZ ASPERILLA: No, esa afirmaci贸n solo es un mito persistente. Lo cierto es que la emigraci贸n que el franquismo llamaba "no asistida" supuso m谩s del 50%. Durante el ciclo migratorio que se produjo entre 1956 -a帽o en el que se cre贸 el Instituto Espa帽ol de Emigraci贸n (IEE) y en el que se firma un primer acuerdo bilateral con un pa铆s europeo (B茅lgica)- y 1973, cuando se cierra el ciclo a consecuencia de la crisis energ茅tica, emigraron unos 2 millones de personas. De todos estos trabajadores, al menos la mitad salieron del pa铆s de forma irregular.
Vaya, vaya, vaya. El 50%. Hoy, en cambio, cuando solo el 5% de los inmigrantes que llega a Espa帽a lo hace de forma irregular, tenemos a media espa帽olada al borde del colapso, votando ultraderecha, pidiendo cierre de fronteras y hasta intervenci贸n del ej茅rcito.